
Acto didáctico:
Entre
los componentes del acto didáctico, pueden mencionarse al docente , el
estudiante , el contexto del aprendizaje y el currículo. Aprendizaje:
Es el proceso constructivo a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destreza, conocimientos, conductas o valores en los estudiantes para dar un cambio más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la práctica” (Beltrán, 1993).
Disciplina pedagógica que explica los
saberes propios del hacer del docente al fundamentar el
arte de enseñanza integrado en estrategias, métodos, técnicas y recursos para
promover el aprendizaje de los educandos en ambientes enriquecedores y con
pertinencia curricular (Díaz Alcaraz, F. (2002).Didáctica y currículo: un enfoque constructiva).
Didáctica de la Electricidad:
Arte de enseñar con innovaciones educativas que promueven en
los estudiantes los conocimientos, habilidades y destrezas de las teorías
implícitas en el área de Electricidad implícitos en el contenido curricular.
Es la acción intencional, dinámica y planeada del
proceso de enseñanza para la construcción de significados en
escenarios adecuados a partir de experiencias de aprendizaje que faciliten
creativamente saberes que favorecen la formación integral de los
educandos (Ochoa, R. ;1997, Hacia una Pedagogía del conocimiento).
Estrategias didácticas
Díaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas (1998).
“Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.
Estrategias de enseñanza:
· · "Procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma
reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en
los alumnos" (Díaz Barriga, F. 2002).
" Son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en
forma consciente, controlada e intencional para aprender significativamente y solucionar problemas" (Díaz, 2002).
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario